El lanzamiento del Informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo de las Naciones Unidas, con el tema del agua y el empleo, en el Día Mundial del Agua me permite reflexionar sobre las contribuciones que la AIT hizo al informe. Es interesante que la mayoría de las organizaciones y personas que contribuyeron al informe optaron por centrarse en cómo el acceso a los servicios de agua y saneamiento podría influir y mejorar la salud y la disponibilidad de los trabajadores en una variedad de sectores.
Esto resaltó cómo tener acceso a servicios de agua y saneamiento podría conducir a una mejor salud, aumentar la cantidad de trabajadores disponibles en un momento dado y estimular la productividad económica. Estas consideraciones vinculan el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, de “garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”, con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, que promueve el “crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible”.
Mi perspectiva es un poco diferente. Antes de que el sector del agua en general pueda tener un impacto en la salud y la productividad de un trabajador y, como resultado, estimular el crecimiento económico, primero debemos crear y mantener empleos decentes en el sector del agua. Sin esta inversión en puestos de trabajo y las personas que los hacen, no podemos esperar brindar servicios confiables de agua potable, saneamiento y gestión de aguas residuales.
Los desafíos que enfrenta el sector del agua requieren una acción urgente y sostenida en el frente de los recursos humanos. Sin esto, la ambición de garantizar el acceso al agua y al saneamiento para todos, que es el objetivo final del ODS 6, será imposible. El incumplimiento del ODS 6 no solo tendrá un impacto en el ODS 8, sino también en los objetivos relacionados con la salud, la educación, el clima, el medio ambiente y las ciudades y comunidades sostenibles.
En nuestra contribución al Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo se refleja esta perspectiva y, a lo largo de este año de agua y trabajo, la IWA continuará destacando la necesidad de priorizar los empleos en el sector del agua, abordando la escasez y las brechas de habilidades.
Para abordar las carencias y brechas en el sector del agua en general [1]la AIT destaca tres puntos interrelacionados que requieren una acción urgente:
1) Se necesita una acción concertada a nivel nacional y mundial para recopilar datos de recursos humanos relevantes (y separados por género); y se necesita más investigación para fortalecer la base de evidencia sobre la cual se pueden construir planes de acción y estrategias.
2) Formulación de estrategias nacionales de desarrollo de capacidades, que cuentan con la participación política de alto nivel y la participación de múltiples actores, para habilitar el mercado laboral para los servicios de agua, saneamiento y aguas residuales; y asegurar una capacidad profesional y técnica adecuada y sostenida.
3) Inversión a nivel organizacional para evaluar, planificar, incentivar y reclutar personal con las competencias adecuadas. Las empresas de servicios públicos y otras organizaciones responsables de los servicios de agua y saneamiento deben invertir para proporcionar paquetes de remuneración y desarrollo profesional que respalden el crecimiento y la sostenibilidad de su fuerza laboral.
____________________________________________________________________________________
El 22 de marzo es el Día Internacional del Agua y el lema de este año es “Agua y empleos”. El sector necesita con urgencia aumentar el número de personas competentes que trabajan en la gestión del agua para lograr un acceso sostenible y universal al agua y al saneamiento, temas que la IWA destacará a lo largo del año.
[1] Una crisis evitable