Nuestra vida diaria está llena de indicadores: desde el PIB que proporciona una indicación de la salud económica, hasta las calificaciones en la escuela para mostrar cómo se ha desempeñado un estudiante, hasta la temperatura corporal que confirma si un paciente tiene fiebre o no. Pero, ¿qué son los indicadores y por qué son importantes?
Los indicadores son una medida o valor que te da una idea de cómo es algo. Nos ayudan a seguir la evolución de estados, proyectos o incluso enfermedades. Los indicadores nos ayudan a ver y comprender si una situación está mejorando o empeorando.
Los indicadores aplicados en los recursos hídricos nos ayudan a comprender una amplia variedad de desafíos de calidad y cantidad. También son fundamentales para ayudar a comprender los cambios provocados en el ciclo del agua por el cambio climático. En el mundo del agua, los indicadores nos permiten observar y comprender la situación de la calidad del agua, las lluvias, las inundaciones y las sequías, y pueden ayudar a establecer una visión de toda la cuenca sobre cómo debemos responder.
Medir estos parámetros, sin embargo, puede ser muy complicado. Tomemos, por ejemplo, el seguimiento del principio y el final de una sequía. La información sobre las precipitaciones por sí sola no siempre es suficiente para determinar la duración de una sequía o su gravedad. Hay muchos indicadores que podrían usarse para evaluar la sequía, y esas opciones son parte del problema. ¿Cómo sabemos cuáles se aplicarían mejor para entender nuestra situación específica? ¿Cómo usamos la evaluación para proporcionar información más comprensible sobre una sequía?
El proyecto Herramientas de gestión de inundaciones y sequías está buscando formas de abordar estas preocupaciones. El proyecto ha desarrollado la Aplicación de Indicadores de Agua, que ofrece un buen punto de partida para identificar los indicadores correctos para evaluar una situación particular. La aplicación tiene un marco predeterminado que se puede ajustar fácilmente a diferentes necesidades, brindándonos el mejor conjunto de indicadores para una organización o proyecto. Cada indicador viene con una explicación de cómo se puede aplicar y los datos necesarios para una evaluación. La aplicación también es una herramienta de aprendizaje para los organismos de cuenca y otros usuarios.
La Aplicación de Indicadores de Agua abre nuevas posibilidades para diferentes usuarios, desde organismos de cuenca hasta la sociedad civil y las empresas de servicios públicos. La aplicación es práctica para crear un marco que guíe la mejora del desempeño en la gestión de los recursos hídricos, y comprender la gama completa de posibilidades es beneficioso para las empresas de agua. Esto es cierto para los indicadores de sequía y los indicadores de lluvia, los cuales podrían ser relevantes para la creación de nuevos programas de gestión de riesgos.
Una preocupación creciente para las empresas de servicios públicos es la interrupción del suministro debido a la escasez de agua y la sequía. Para monitorear la situación, la empresa de servicios públicos necesita saber qué medir, qué información se proporciona y cómo usarla para comprender y administrar mejor los recursos hídricos. La Aplicación de Indicadores de Agua nos brinda nuevas oportunidades para la mitigación de futuras sequías e inundaciones. Esto es crítico a medida que crece la incertidumbre en la variabilidad climática y los impactos del cambio climático se sienten más severamente en la seguridad del agua.
Se puede acceder a la aplicación de indicador de agua en www.inundacionesmonitor.com, y la Aplicación es accesible para todos los usuarios registrados del portal Inundaciones y Sequías, que está dirigido a los tomadores de decisiones a nivel de cuenca y local para apoyar sus procesos de planificación. Puede encontrar más instrucciones aquí.
Acerca del proyecto Herramientas de gestión de inundaciones y sequías
Herramientas de gestión de inundaciones y sequías (FDMT) proyecto financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) International Waters (IW) e implementado por ONU Medio Ambiente (PNUMA), con DHI y la Asociación Internacional del Agua (IWA) como agencias ejecutoras. Este proyecto está desarrollando aplicaciones técnicas en línea para respaldar la planificación desde la cuenca transfronteriza hasta el nivel de servicios públicos de agua al incluir mejor información sobre inundaciones y sequías. El proyecto se está implementando de 2014 a 2018, con 3 cuencas piloto (Volta, Lake Victoria y Chao Phraya) participando en el desarrollo y prueba de la metodología y las aplicaciones técnicas.